Menu Despegable

Trabajos Grupales Unidad 5- 2BGU

En esta página encontraran los Trabajos Grupales para los Segundos años de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Particular Católica de Cuenca vigente para el transcurso de la unidad 5.
Los trabajos Grupales en esta unidad se van a realizar de forma práctica, los grupos estarán conformados por 4 estudiantes, todos los estudiantes del grupo deberán tener conocimiento del trabajo cumpliendo con todas las indicaciones mencionadas, deben imprimir esta rúbrica para respaldo que se ha cumplido con el trabajo.
En la hoja de ejercicios al final se encuentra una tabla donde deben colocar su nombre, firma y la coevaluación. La Coevaluación consiste en la evaluación del desempeño de un alumno a través de la observación y determinaciones de sus propios compañeros de estudio. Es decir la calificación que un estudiante le otorga a otro esta calificación será /3 donde calificara: Orden y Organización, Gráficos o elementos y Cumplimiento de la tarea c/u sobre /1.

En esta unidad se realizara un concurso entre todos los estudiantes de los segundos de bachillerato donde se aplicara los conocimientos de las secciones cónicas: Circunferencia, Elipse, Parábola e Hipérbola. Este concurso se divide en dos categorías: Resistencia y Estética.

Datos importantes para la construcción del puente:

DE LOS MATERIALES:
- Se construirá un puente utilizando como materiales (palitos de helado medidas de cada palito: 11,5 x 1cm):
- 350 palitos de helado
- Pistola de silicona caliente.
- No se permitirá otra clase de pegamento.
- No es necesario usar los 350 palitos.

REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL PUENTE:
a. El puente se lo realizará en horas clase con guía del docente.
b. Luz mínimo de 35cm y un máximo de 37cm.
c. Ancho mínimo de 11.5cm y un máximo de 14cm.
d. Los palitos utilizados deben de ser enteros.
e. Altura del puente 20 cm. desde su base.
f. Altura del arco del puente: mínima 17cm y máxima 20cm.
g. Queda prohibido el uso de remaches en las uniones de la estructura del puente; entendiéndose por remache todo tipo de elemento que trabaje a cortante directo en el nodo produciendo así un semi-empotramiento. Esperando de esta manera que el pegamento trabaje bajo estos esfuerzos.
h. El puente deberá reunir las características de un puente real, el cual estará conformado por una estructura, entendiéndose por estructura: Elemento o conjunto de elementos unidos entre sí los cuales soportan, distribuyen, y/o transmiten las fuerzas que actúan sobre ellas.


Recomendaciones: para iniciar a realizar el puente de helado primero deben de realizar un plano sobre el mismo en geogebra y luego plasmarlo en físico (ejemplo hojas o cartulinas) para que sean el inicio del proyecto. Esto lo pueden hacer en casa.


Nota: los puentes se construirán en el colegio lo que deben hacer en casa son los planos e ideas de cómo lo construirán.  

Trabajo Grupal #1: Para este trabajo grupal cada grupo conformado máximo de 4 estudiantes deberán construir un puente en arco con palitos de helado, utilizando máximo 350 palitos (dimensiones de cada palito: 114 x 10 x 2 mm o 11.5 x 1cm), para su construcción se deberá aplicar conocimientos de las secciones cónicas de Circunferencia o Elipse.

Trabajo Grupal #2: Para este trabajo grupal cada grupo conformado máximo de 4 estudiantes deberán construir un puente en arco con palitos de helado, utilizando máximo 350 palitos (dimensiones de cada palito: 114 x 10 x 2 mm o 11.5 x 1cm), para su construcción se deberá aplicar conocimientos de las secciones cónicas de Parábola o Hipérbola.

Material de Indicaciones para construcción del puente.



Planos 

PUENTE EN ARCO - CIRCUNFERENCIA


PUENTE ARCO ELIPSE HORIZONTAL

PUENTE EN ARCO - PARABOLA

Estudiantes les publico el formato del Informe que deben presentar el día Miercóles 16 de mayo, solo deben descargarse y llenarlo para enviarlo al correo fareina6@gmail.com

Formato PDF:


Formato Word para editar:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario